En 1986, Valrhona afronta un auténtico desafío: la creación del chocolate más amargo del mundo, con un 70 % de cacao. Un
contenido en cacao tan elevado, implica revisar completamente la manera de proceder. Es el inicio de la selección precisa de los cacaos ya que con una proporción de azúcar tan débil no hay nada que esconda los defectos. Los cacaos son seleccionados en función de sus perfiles aromáticos para crear mezclas equilibradas, de sabor único. Inmediatamente Guanaja es una revolución y se convierte en una referencia. El nombre Guanaja se hace eco del recuerdo de las primeras habas de cacao entregadas a Cristóbal Colón cuando llegó el 30 de julio de 1502 a la isla de Guanaja en el mar Caribe.
Guanaja surge de una mezcla compleja de perfiles aromáticos de cacaos típicos de Trinidad, República Dominicana, Jamaica, Ghana, Costa de Marfil y Madagascar. Estos perfiles se mezclan hasta llegar al sabor constante y singular deGuanaja: el amargor y la elegancia. Esta mezcla realizada desde 1986, sin fallar jamás, revela una verdadera proeza de saber-hacer.
Las notas reconfortantes de grué de cacao amargo, la fuerza y la acidez de Guanaja se corresponden como los sonidos cálidos y armoniosos de una orquesta de instrumentos de madera de ébano mezclados con los ritmos suaves de percusiones y cantos festivos.